Microsoft estrena microfluidic cooling a nivel chip

Microsoft estrena microfluidic cooling a nivel chip. La compañía ha mostrado microcanales grabados en el propio silicio que llevan refrigerante directamente a los puntos calientes, con diseño biomimético y gestión por IA. El objetivo: enfriar más y mejor que las cold plates actuales en chips de IA.

Microsoft

¿Qué ha anunciado Microsoft?

Microsoft detalla un prototipo funcional de microfluídica integrada: canales del grosor de un cabello grabados en el dado para contactar el refrigerante con el silicio. El enrutado se inspira en la naturaleza (venas de hojas, patrones de alas) y se optimiza con IA para dirigir caudal extra allí donde el chip más se calienta. El desarrollo se ha realizado junto a Corintis (startup suiza).

¿Por qué es relevante frente a las cold plates?

Al eliminar capas intermedias entre calor y líquido, se reduce la resistencia térmica. Según la cobertura técnica y de prensa, Microsoft habla de hasta 3× más eficacia que cold plates en ciertos escenarios y grandes recortes de temperatura en rampas de carga. En una nota divulgativa se cita un 65% menos de subida térmica en pruebas de referencia. Son cifras de laboratorio, pero marcan tendencia.

Cómo funciona (versión corta)

  • Microcanales grabados en el backside del chip.
  • Topología jerárquica que distribuye el caudal como un sistema vascular.
  • IA para mapear el calor del dado y ajustar el flujo en tiempo real.
  • Menos capas, más contacto: mejor extracción de calor y menos pérdida por interfaz.

¿Qué habilita a futuro?

  • GPUs/NPUs más densas y apilado 3D con menos cuellos térmicos.
  • Servidores con mayor rendimiento por rack y menor consumo de refrigeración perimetral.
  • Integración con estrategias líquidas ya usadas en centros de datos de Microsoft.

Estado del proyecto y cautelas

Es tecnología en prototipo. Falta validar fiabilidad, clogging, materiales, sellado y costes en fabricación masiva. La topología microfluídica necesita iteraciones para balancear presión y transferencia sin penalizar el diseño del chip. Aun así, el anuncio marca un rumbo para la próxima ola de hardware de IA.

Claves rápidas

  • Enfriamiento: microcanales en el silicio (grosor ≈ cabello humano).
  • Diseño: biomimético tipo venas de hoja, optimizado por IA.
  • Socio: Corintis (Suiza).
  • Beneficio potencial: hasta vs cold plates; menor subida térmica en picos.
  • Aplicación: chips de IA actuales y arquitecturas 3D.

Nuestra lectura

La microfluídica integrada no es solo “otro método líquido”. Cambia la escala del problema térmico y abre puertas a diseños 3D que hoy se frenan por calor. Si Microsoft supera los retos de producción y durabilidad, veremos GPUs/NPUs con más densidad, menos limitación de reloj y racks más eficientes.

Fuente: guru3d


Scroll al inicio