
Xiaomi lanza Xring 01: chip 3 nm que desafÃa a Apple y Qualcomm. El nuevo procesador, desarrollado en cuatro años y producido por TSMC, ha sido elogiado incluso por el gobierno chino.
Un chip que desafÃa al lÃder del sector
Xiaomi presentó oficialmente su primer chip premium, el Xring 01, fabricado en TSMC a 3 nm, que ya equipa al Xiaomi 15S Pro y la Pad 7 Ultra. Según benchmarks, equivale o incluso supera al Snapdragon 8 Elite y al Apple A18 Pro. Este logro ubica a Xiaomi en la élite de fabricantes de chips móviles.
TecnologÃas clave tras el Xring 01
- Microarquitectura ARM con 10 núcleos en cuatro grupos: 2× Cortex‑X925 a 3.9 GHz, 4× A725 a 3.4 GHz, 2× A725 a 1.9 GHz y 2× A520 a 1.8 GHz .
- Fabricación en TSMC 3 nm, aprovechando procesos avanzados sin caer en dependencias excesivas de tecnologÃa estadounidense .
- Diseñado por un equipo de 2 500 ingenieros durante cuatro años, con una inversión inicial de 13 500 M CNY (~1 670 M €).
Apoyo estratégico y tensión geopolÃtica
El gobierno chino ha celebrado públicamente este chip, destacando la progresión hacia la autosuficiencia tecnológica. En un contexto marcado por sanciones estadounidenses al sector de semiconductores, Xiaomi ha anticipado una inversión adicional de 50 000 M CNY (~6 900 M USD) para los próximos diez años en desarrollo de chips. Esto representa un desafÃo directo a empresas como Qualcomm y Apple.
Obstáculos futuros por sanciones
El chip Xring 01 depende del acceso a herramientas EDA estadounidenses y de la cooperación de TSMC. Sin embargo, nuevas restricciones en EDA podrÃan obstaculizar el desarrollo futuro de procesadores avanzados. Aunque estas medidas no eliminan licencias existentes, podrÃan limitar las actualizaciones y soporte técnico.
Conclusión
El Xring 01 marca un hito para Xiaomi y el sector semiconductores chino, posicionándolo entre fabricantes de primer nivel gracias a su rendimiento y diseño en 3 nm. El respaldo del gobierno y la ambiciosa estrategia de inversión dan muestra de una evolución tecnológica acelerada. Aún asÃ, el éxito sostenido dependerá en gran parte de la evolución del entorno geopolÃtico y tecnológico global.
Fuente: DailyGalaxy