Rubin CPX: pistas del diseño RTX 6090. Un análisis del render de Rubin CPX —el nuevo chip de NVIDIA orientado a IA e inferencia— ha detectado bloques típicos de GPU de juego: ROPs, rasterizadores, engines de display y vídeo. Esa presencia, innecesaria en un acelerador puramente de IA, ha disparado la teoría de que Rubin CPX sea la base física del futuro tope de gama GeForce.
Varios analistas han etiquetado el die render y apuntan a hasta 16 GPC y un posible bus de 512-bit con GDDR7. También se habla de L2 de ~128 MB y un recuento potencial por encima de 28.000 CUDA cores si el diseño escala como en Blackwell. Todo ello encajaría con el patrón de “arquitectura común” que NVIDIA usa entre data center y gaming.
Ojo: el material difundido es un render artístico, no una microfotografía. Puede omitir o simplificar elementos, y siempre conviene prudencia al extrapolar.
NVIDIA presentó Rubin CPX como parte de su plataforma Vera Rubin, enfocada a contextos largos: código a millón de tokens y generación de vídeo. El chip se acompaña en racks NVL144 CPX y presume de hasta 30 PFLOPS (NVFP4) con 128 GB de GDDR7 y PCIe 6.0. Frente a las GPUs con HBM, CPX prioriza cómputo y capacidad de memoria para prefill y atención más rápida en modelos grandes. Nada de eso menciona juegos, pero el layout sugiere versatilidad.
• Bloques gráficos presentes: ROPs, raster y display/video no son necesarios en un acelerador IA puro.
• Escalado lógico: un dado único con 512-bit GDDR7 y >28K CUDA encaja con un flagship GeForce.
• Historial NVIDIA: Ampere, Ada y Blackwell han compartido IP entre centro de datos y consumo.
• Cadencia: con Rubin previsto tras Blackwell Ultra, el salto GeForce lógico llegaría después de la actual serie RTX 50.
• Nombres y fechas: nadie ha confirmado “RTX 6090” ni calendario.
• Configuración real: recuentos de GPC/TPC, relojes y ancho de banda en GeForce podrían diferir del silicio CPX.
• Consumo y PCB: un bus de 512-bit y GDDR7 sugiere VRM y PCB complejos; faltan datos térmicos y de potencia.
Un tope de gama con 512-bit GDDR7 y más ROPs/GPC podría traer mejores 4K nativos, más margen en path tracing y VRAM con mayor ancho efectivo. En creación, ganaría render y tiempo de exportación. También subirían costes y requisitos de refrigeración.
Fuentes: Videocardz
Samsung empieza a lanzar One UI 8 estable: arranca en los Galaxy S25 y llegará…
AMD lanza el Ryzen 5 5600F para mantener vivo AM4: Zen 3, 6/12 hilos, 65W,…
Meta crea un super PAC en California para la IA: invertirá decenas de millones para…
Nothing Phone: dispositivos nativos de IA para 2026. La marca prepara un OS centrado en…
Spotify Free ya puedes reproducir cualquier canción. El plan gratis añade Pick & Play, Search…
AV2 sucesor de AV1 llega a final de año. AOMedia promete mejor compresión, funciones para…