Microsoft: no hay vínculo entre el parche y las averías de Phison: Un nuevo informe apunta a firmware de ingeniería (pre-release) en algunos SSD como causa real de los fallos reportados tras la actualización de Windows 11 KB5063878. Phison habría verificado el hallazgo en laboratorio y Microsoft mantiene que no hay vínculo entre el parche y las averías. Para el usuario final, la conclusión es clara: con firmware oficial de producción, los SSD no deberían fallar por este parche.

Qué hay de nuevo
Una comunidad de hardware (PCDIY!) detectó que los SSD que “morían” tras cargas de escritura intensas no usaban firmware final, sino versiones previas destinadas a pruebas internas o a unidades de revisión. Esas builds pueden incluir rutinas incompletas o bugs que no existen en el firmware que llega a retail. Phison habría corroborado la hipótesis: con firmware de producción el problema no se reproduce.
Lo que dicen Phison y Microsoft
Phison comunicó que, tras >4.500 horas y >2.200 ciclos de pruebas, no pudo reproducir los fallos en unidades comerciales y sugirió vigilar la temperatura en cargas sostenidas. Microsoft, por su parte, publicó un aviso de servicio: tras su investigación y telemetría, no encontró relación entre KB5063878 y los casos vistos en foros. El relato, por tanto, gira desde “culpa del parche” hacia casos puntuales con firmware no final.
¿A quién afecta realmente?
A la gran mayoría de usuarios, no. Los SSD vendidos al público vienen con firmware validado. El riesgo se concentra en muestras de prensa, lotes de validación o unidades en las que se haya cargado firmware de prueba. Algunos reportes mencionan modelos como Corsair MP600 o Silicon Power probados con firmware de ingeniería; en retail, con firmware estable, no se observó el mismo patrón.
Cómo actuar si te preocupa tu SSD
• Comprueba la versión de firmware con la utilidad oficial de tu marca (Crucial Storage Executive, Samsung Magician, WD Dashboard, Corsair SSD Toolbox, etc.).
• Actualiza a la última versión estable publicada por el fabricante.
• Copia de seguridad antes de flashear.
• Si tu unidad es una muestra antigua o sospechas de firmware de prueba, considera un “secure erase” y reflasheo a la versión retail.
• Vigila temperaturas en escrituras largas; usa disipador si tu chasis lo permite.
Por qué importa
La historia ilustra cómo firmware, drivers y parches del SO pueden interactuar y confundir el diagnóstico. También recuerda la importancia de seguir el canal oficial de firmware. En paralelo, conviene separar este caso de otros problemas reales del parche de agosto (por ejemplo, avisos UAC), que sí están documentados aparte.
Qué queda por aclarar
• Listado oficial de modelos que recibieron firmware de ingeniería fuera de los canales habituales.
• Si hubo unidades de retail afectadas por error de carga de firmware.
• Posibles mejoras de validación para que firmwares de prueba no salgan del circuito interno.
Fuente: Guru3d