Pat Gelsinger denuncia que Intel no le dejó terminar su plan, en una declaración reciente donde el ex CEO lamenta haber sido apartado antes de culminar su ambicioso proyecto IDM 2.0 para recuperar el liderazgo tecnológico de la compañía.

El “no me dejaron terminar” de Pat Gelsinger
Pat Gelsinger, ex‑CEO de Intel durante cuatro años, ha revelado por primera vez los detalles detrás de su dimisión: asegura que fue apartado por fuerzas externas, sin poder culminar su plan estratégico IDM 2.0 enfocado en reforzar Intel Foundry 🇺🇸.
En una charla en el congreso Playground Global en Tokio, emitió una frase contundente:
“La decisión de dejar Intel fue extremadamente difícil. Quería terminar lo que empecé, pero no me dieron la oportunidad.”
Esto sugiere que la junta directiva podría haberle forzado a dimitir, deteniendo su impulso para lanzar una división de fundición que compitiera con gigantes como TSMC .
¿Qué era IDM 2.0 y por qué era clave?
- IDM 2.0 apostaba por una estrategia híbrida: combinar la fabricación interna con contratos externos y abrir las fábricas Intel a terceros (Intel Foundry Services).
- El objetivo era regresar a la vanguardia de la fabricación de chips, lograr competitividad frente a TSMC, y rentabilizar las plantas estadounidenses.
- Los retrasos tecnológicos, las pérdidas en la división y la falta de clientes externos (solo Microsoft y Amazon se apuntaron, según Reuters) ya habían generado tensiones con la junta .
Tensiones entre visión y resultados
Informes complementarios revelan que:
- Bajo su mandato, Intel sufrió importantes pérdidas, tanto económicas como de reputación tecnológica.
- La presión de la junta fue alta: enfrentó un ultimátum para retirarse o ser cesado, terminando por optar por la dimisión .
- Analistas especulan que su modelo híbrido no estaba alineado con la visión más conservadora de la junta, deseosa de mayor rentabilidad a corto plazo .

Pat Gelsinger ¿Una dimisión forzada o una diferencia insalvable?
El debate gira en torno a si:
Posición | Detalles |
---|---|
Forzada | Gelsinger menciona «una tercera parte» (presumiblemente la junta), afirmando que no se le dio oportunidad de prolongar su mandato. |
Cultura inversora de Intel | La caída del mercado de PC, pérdida de contratos, y alta competencia elevó el escepticismo estructural en la junta . |
También ha surgido un debate estratégico: ¿debería la junta haberse mantenido firme contra las presiones cortoplacistas para respaldar su visión estratégica?
Mirando hacia el futuro
- Gelsinger ha pasado ya página y se ha unido a Playground Global, enfocándose en el capital riesgo para semiconductores .
- Intel sigue en transición, liderada interinamente por David Zinsner y Michelle Johnston Holthaus, con Frank Yeary al frente de la junta.
- La compañía insistirá en avanzar en nodos 18A/14A y la división de fundición aprovechará los fondos del CHIPS Act, a pesar de la insistencia en acelerar resultados.
Conclusión
La declaración de Gelsinger dibuja una crisis de liderazgo en Intel, donde su visión estratégica y de largo plazo se desvaneció frente a la urgencia de resultados. Su partida revela fisuras profundas en cómo una empresa global encara la tensión entre innovación disruptiva y rendimiento inmediato.
Fuente: Wccftech