
Nvidia: la primera compañía que supera los $4 billones. El gigante de los semiconductores alcanzó este hito histórico gracias al auge de la inteligencia artificial y la demanda masiva de sus chips.
Un hito histórico impulsado por la IA
Este miércoles, Nvidia alcanzó brevemente una capitalización de mercado de $4 billones, convirtiéndose en la primera empresa pública en lograrlo. Sus acciones escalaron hasta $164, ampliando su crecimiento en casi un 1 350 % desde octubre de 2022.
El aumento refleja la demanda global por sus chips de alto rendimiento, esenciales para data centers y modelos de IA como ChatGPT y Google Gemini.
Comparativa con otros gigantes tecnológicos
Antes de este momento, Apple ($3,1 billones) y Microsoft ($3,7 billones) eran los únicos otros titanes con más de $3 billones . El hito coloca a Nvidia por encima de buena parte del índice S&P 500 y de la suma de todas las bolsas de Reino Unido y Canadá.
Wedbush espera ahora un recorrido hasta $5 billones en 18 meses, si el crecimiento en IA se consolida.
¿Qué impulsó el ascenso?
- Liderazgo en chips de IA: Nvidia domina el mercado de GPUs para entrenar modelos de IA, con una cuota del 80 % en GPUs dedicadas.
- Ingresos récord: en el Q1 alcanzó $44 000 M, un aumento del 69 % año a año.
- Valoración razonable: cotiza a 32 veces los beneficios futuros, frente a su media de 37 veces.
Riesgos a considerar
- Competencia y regulación: modelos alternativos de IA en China, como DeepSeek, y restricciones de exportación podrían limitar el crecimiento.
- Sobrecarga sectorial: Nvidia representa cerca del 7 % del S&P 500, un nivel de concentración similar al punto máximo de la burbuja puntocom.
Conclusión
El hecho de que Nvidia se convierta en la primera empresa en alcanzar los $4 billones destaca su posición única en la revolución de la IA. Aunque enfrenta desafíos como competencia global y altos niveles de concentración del mercado, la valoración refleja una confianza histórica en su liderazgo. El futuro podría llevarla hasta los $5 billones, si la demanda de sus chips continúa creciendo.
Fuente: CNN