
Netflix y Apple Arcade abandonan los indies premium. Ambos servicios, que prometían experiencias de pago sin anuncios, reducen su apuesta por juegos originales en favor de licencias y títulos vinculados a franquicias conocidas.
De refugio indie a estrategia de franquicias
Ambos servicios nacieron como un oasis para juegos móviles de calidad y sin microtransacciones, pero están cambiando el enfoque hacia títulos basados en IP conocidas. Netflix se aleja de indies a favor de juegos basados en sus series, como Squid Game: Unleashed, y elimina clásicos aclamados como Hades y Monument Valley de su catálogo.
Por su parte, Apple Arcade ha reducido su inversión en estudios independientes, privilegiando juegos vinculados a franquicias familiares —Angry Birds, Bluey, Uno— y reduciendo los pagos a desarrolladores, según las fuentes.
¿Qué implica este giro?
- Menos riesgo creativo: Los grandes nombres ofrecen retorno estimable, pero reducen la diversidad y originalidad del catálogo.
- Menos visibilidad para indies: Los desarrolladores señalan una caída en exposición y financiación, lo cual condiciona sus proyectos.
- Usuarios cautivos, pero menos variedad: Si bien IP conocidas atraen audiencias, el cambio frenará el descubrimiento de juegos únicos.
Tendencia hacia lo predecible
La adopción masiva del modelo «free-to-play» condiciona al desgaste los servicios de pago por calidad. Al centrarse en títulos de alto reconocimiento, Netflix y Apple Arcade se adaptan a comportamientos de mercado: los servicios siguen siendo usados, pero el objetivo cambia. El desafío ahora es ofrecer algo más que la simple ubiquidad de una marca.
Conclusión
Netflix y Apple Arcade están abandonando su promesa original de plataforma para juegos indie premium, optando por un catálogo más seguro y familiar. Aunque esta estrategia puede atraer a más usuarios, deja al sector independiente con menos espacios de exhibición. El futuro del gaming móvil premium pende entre ganar audiencias y perder personalidad.
Fuente: The Verge