Narrativa gamer: Menos explicaciones, más confianza

Narrativa gamer: no podemos seguir narrando para jugadores distraídos. La crítica señala que los relatos de videojuegos actuales —como en Dragon Age: The Veilguard— se han vuelto demasiado explícitos, como si compitieran con series de streaming.

¿Se está simplificando demasiado la narrativa?

En una opinión provocadora, Harvey Randall (PC Gamer) critica una tendencia creciente en los RPG: la narrativa hiperexplicativa, propia de espectadores que prestan atención mínimamente —lo que él denomina “Netflixiness”. Por ejemplo, en Dragon Age: The Veilguard, se dice en diálogos lo que el jugador (que ya entiende el contexto) debería intuir. Esto desvirtúa la experiencia y deja poco espacio para explorar o cuestionar.

“Mostrar, no decir” sigue siendo válido

Randall advierte que esta forma de comunicar resta profundidad. La confianza en que el jugador buscará pistas o interpretación en el entorno narrativo genera compromiso. La confusión —o plantear preguntas más que respuestas— puede ser un recurso poderoso, no una falla. Ser explícito todo el rato erosiona el placer de descubrir.

No se trata de ignorar audiencia, sino de confiar en ella

Para el autor, asumir que los jugadores no prestan atención impulsa decisiones absurdas. No todos se sentirán corderos llevados del diálogo, pero si el diseño insiste en satisfacer a públicos dispersos, se acaba perjudicando a quienes sí desean profundizar. Esto desalienta la reflexión, la conexión emocional y la conversación entre jugadores.

Tabla resumen

TemaDetalles
Problema identificadoNarrativa excesivamente explícita y sin ambigüedad en RPGs modernos
ConsecuenciaSe sacrifica curiosidad, ambigüedad y compromiso del jugador
Valor de la confusiónInvita a la reflexión, al análisis y al debate entre quienes juegan
Crítica implícitaSubestimar al jugador conduce a experiencias narrativas empobrecidas

Fuente: PC Gamer


Scroll al inicio