Los videojuegos suben de precio: no es por aranceles

Los videojuegos suben de precio: no es solo por los aranceles. Un profesor de Northeastern destaca que los costos crecientes, presupuestos altos y expectativas inmersivas influyen mucho más en los precios actuales.

No todo se explica con aranceles

Un análisis de Northeastern University revela que, si bien los aranceles han contribuido al aumento de precios de consolas y hardware, los factores principales que encarecen los videojuegos están dentro del sector mismo.

Presupuestos cada vez mayores

El profesor Bob De Schutter explica que los juegos AAA requieren experiencias cada vez más inmersivas y visualmente impactantes, lo que eleva significativamente los costos de desarrollo. Esto obliga a los estudios a depender más de las ventas y la monetización dentro del juego para respaldar esas inversiones.

Caída del impulso post-pandemia

El auge de financiamiento y crecimiento que sufrieron los juegos durante la pandemia no se mantuvo a largo plazo. Esto ha generado incertidumbre entre los inversores y presiona al alza los precios como compensación ante menores retornos esperados.

La percepción digital cambia el valor

Ryan Maloney, veterano de Epic Games y Blizzard, señala que la transición hacia ventas digitales ha acostumbrado a los consumidores a precios más bajos, lo que genera resistencia cuando llegan juegos con precios elevados como los de consola, intensificando la percepción del alza de precios.

Tabla resumen

FactorDescripción breve
ArancelesSolo una parte del aumento de precios; afectan al hardware más que al software
Presupuestos de desarrolloEstudios buscan experiencias más inmersivas, lo que exige mayores inversiones
Inversores reticentesTras el boom pandémico, han bajado expectativas de retorno y recortado financiamiento
Ventas digitalesHan reducido la percepción de valor; los precios altos generan rechazo entre usuarios

Fuente: Northeastern Global News


Scroll al inicio