
Kojima y Refn: ¿Son los videojuegos el nuevo cine? En la instalación Satellites, Hideo Kojima y Nicolas Winding Refn exploran cómo las pantallas nos conectan y nos aíslan, reflexionando sobre el cine, los juegos y nuestra humanidad frente a la adicción digital.
Reflexiones de Kojima y Refn en Satellites
En su colaboración llamada Satellites, exhibida en la tienda Prada de Aoyama, Tokio (del 18 de abril al 25 de agosto de 2025), Hideo Kojima y Nicolas Winding Refn presentan una instalación inmersiva donde ambos dialogan a distancia a través de pantallas. La obra está inspirada en cómo las pantallas —de cine, videojuegos, teléfonos— han moldeado nuestra capacidad de conexión, amor, aislamiento y comunicación.
Durante la entrevista para 032c, los creadores comentan que los videojuegos inspiran evolución: Refn afirma que “los juegos son un arte que sigue evolucionando gracias a las tecnologías” y Kojima añade que su finalidad es elevar el estatus cultural de los desarrolladores de juegos, acercándolos al estatus que tienen cineastas o escritores.
Cine, videojuegos y la frontera difusa
Narrativa interactiva vs narrativa fija
Refn sugiere que aunque las películas a menudo se perciban como algo del pasado en cuanto a estructura narrativa —una historia lineal que mira hacia atrás— los videojuegos representan futuro narrativo, con posibilidades interactivas, ramificaciones, decisión del jugador. Kojima coincide, señalando que los juegos permiten guiar al jugador por caminos reconocibles al inicio pero luego sorprenderlo con cambios, nuevos escenarios, lo inesperado.
Adicción, aislamiento y conexión a través de pantallas
Ambos expresan preocupación sobre cómo vivimos hoy: estamos atrapados en pantallas, conectados pero aislados. En Satellites, los visitantes experimentan ese tipo de comunicación analógica a través de pantallas flotantes —“analog communication” que trasciende el idioma. asimismo hablan de cómo la pandemia, el metaverso, han acentuado que nos comportemos como satélites, orbitando, ni muy cerca ni muy lejos unos de otros.
Impacto artístico y futuro de los medios
- Satellites no es solo una pieza estética, también es un experimento narrativo: al final de la experiencia, los visitantes pueden llevar consigo un objeto físico: cassettes con la conversación traducida por IA en distintos idiomas, evidencia tangible de la idea de trascender barreras de idioma y medio.
- Kojima revela que al trabajar en la adaptación cinematográfica de Death Stranding, buscó algo distinto al blockbuster tradicional; no persigue la escala masiva, sino la conexión emocional y artística.
Tabla resumen
| Tema | Reflexiones destacadas |
|---|---|
| Naturaleza del medio | Cine narrativo lineal vs videojuegos narrativas interactivas |
| Pantallas como conexión y barrera | Adicción digital, aislamiento, pero también posibilidad de empatía y comunicación |
| Rol del creador | Elevar el arte del videojuego, contar historias auténticas más allá del entretenimiento |
| Experiencias híbridas | Arte visual + componentes físicos (cassettes, instalación) que rozan lo tangible |
Fuente: 032C
