JEDEC presenta LPDDR6: memoria más rápida y eficiente. La asociación anunció el estándar JESD209‑6 para LPDDR6, con mejoras en ancho de banda, ahorro energético, seguridad y fiabilidad, pensadas para móviles, IA y dispositivos edge.

JEDEC ha lanzado oficialmente LPDDR6 (JESD209‑6), el nuevo estándar de memoria de voltaje bajo que promete doble ancho de banda, mayor eficiencia energética, robusta seguridad y una fiabilidad mejorada en dispositivos móviles, automoción, edge computing e IA.
Lo más destacado de LPDDR6
- Arquitectura con dual subarrollo (sub‑canales): cada die incorpora dos subcanales de 12 DQ, optimizando latencia y concurrencia.
- Velocidad de hasta 14,4 Gb/s, equivalentes a 28,5–38,4 GB/s por canal: casi el doble frente a LPDDR5X‑9600.
- Ahorro energético avanzado: menor tensión operativa, escalado dinámico de voltaje/frecuencia (DVFSL) y modo de eficiencia que apaga parte del canal en reposo.
- Seguridad y fiabilidad integradas: incluye ECC on‑die, comprobación de paridad CA, activación por fila contada (PRAC) y auto‑test (MBIST).
Aplicaciones y respaldo
Este estándar está diseñado para smartphones, tablets, portátiles, edge AI, automoción y servidores ligeros. Fabricantes como Samsung, SK Hynix, Micron, MediaTek, Qualcomm y Cadence/Advantest ya muestran soporte. El hardware compatible podría llegar a mercado entre finales de 2025 y 2026 .
Impacto esperado
Aspecto | Beneficio |
---|---|
Rendimiento | Hasta el doble de ancho de banda frente a LPDDR5X |
Eficiencia energética | Menos consumo gracias a tensión reducida y modos de ahorro |
Estabilidad y seguridad | Prevención de errores críticos en sistemas sensibles |
Innovación en IA | Adiós cuellos de botella en cálculos edge y movilizados por IA |
Conclusión
Con LPDDR6, JEDEC redefine la memoria de bajo voltaje: ofrece ancho de banda significativo, mejor eficientación energética y seguridad embebida, todo en un estándar pensado para el futuro de la tecnología, especialmente en ámbitos como IA en el borde, automoción y móviles de alto rendimiento. Se espera que su adopción por fabricantes clave impulse un salto generacional en experiencias de usuario y aplicaciones avanzadas.
Fuente: Videocardz