Categories: GamingNoticia

GOG lanzó #FreedomToBuy para denunciar censura digital en videojuegos

GOG lanzó el 1 de agosto la campaña #FreedomToBuy como protesta ante la censura digital en videojuegos. La iniciativa estuvo centrada en concienciar sobre la eliminación masiva de títulos adultos en plataformas como Steam e Itch.io tras presiones externas, aunque los juegos ya no están disponibles.

Una acción simbólica contra la censura por procesadores de pago

El 1 de agosto de 2025, GOG lanzó durante 48 horas la campaña #FreedomToBuy, ofreciendo 13 juegos para adultos de forma gratuita. Aunque la promoción ya concluyó, buscaba visibilizar un problema mayor: la censura indirecta que surge cuando procesadores de pago, bajo presión de grupos externos, fuerzan la eliminación de contenido legal de plataformas digitales.

Esta censura fue provocada por la organización australiana Collective Shout, un lobby conservador que presionó a gigantes como Visa, Mastercard, PayPal y Stripe para que pidieran la eliminación de títulos que, según ellos, contenían contenido violento o sexualmente explícito. Como resultado, Steam e Itch.io eliminaron o ocultaron miles de juegos, incluidas obras legales y de creadores LGBTQ+ o kink.

GOG: Defender la libertad creativa mediante preservación

GOG, conocida por su modelo DRM‑free y compromiso con la preservación de videojuegos, decidió responder simbólicamente al ofrecer juegos como Postal 2, HuniePop o Agony. Aunque ya no están disponibles, durante la campaña más de un millón de usuarios reclamaron los títulos como apoyo a la causa.

Según la International Game Developers Association (IGDA), estas acciones apuntan a una forma de «censura financiera», que afecta desproporcionadamente a desarrolladores independientes y creadores de contenido sensitivo.

Conclusión

Aunque la campaña fue breve, el mensaje fue contundente: cuando los procesadores financieros censuran contenido legal bajo presión, cualquier obra podría desaparecer del ecosistema digital. GOG utilizó su plataforma para recordar que la preservación y el acceso a videojuegos legales es un principio fundamental. #FreedomToBuy ya no está activo, pero su legado plantea preguntas esenciales sobre la libertad del consumidor y el control creativo en la industria.

Fuente: GOG


Michael Tavarez Perez

Escribo artículos en la web. Tras pasar por varias empresas como técnico de telecomunicaciones, decidí probar con el diseño web. Me gusta a jugar a videojuegos, montar PCs y trastear con tecnología en general.

Recent Posts

IBM Power11: más velocidad, 2.5D y aceleración de IA

IBM presenta el Power11 en Hot Chips 2025: CPU de 16 núcleos a 4,3 GHz,…

11 horas ago

AMD culpa a fabricantes por los sobrecalentamientos en AM5

AMD culpa a fabricantes de placas por el escándalo de sockets AM5 quemados. ASRock en…

12 horas ago

Intel advierte que la entrada de Trump puede salir cara

Intel advierte que la entrada del gobierno de EE.UU. con un 9,9 % de acciones…

14 horas ago

Huawei trabaja en SSDs de IA que podrían reemplazar la HBM

Huawei desarrolla supuestos “AI SSDs” que podrían sustituir la HBM en IA, ofreciendo más capacidad…

15 horas ago

Paquete HD transforma entornos de Baldur’s Gate 3

Paquete HD transforma todos los entornos de Baldur’s Gate 3. Texturas ambientales mejoradas con IA,…

23 horas ago

Black Ops 7 vs Battlefield 6: ¿diversidad-nostalgia?

Black Ops 7 vs Battlefield 6: ¿diversidad o nostalgia? Black Ops 7 apuesta por ser…

23 horas ago