Estas 20 apps te rastrean: qué hacer y cómo frenarlo

Estas 20 apps te rastrean: qué hacer y cómo frenarlo. El aviso de PCMag llega acompañado por listados y estudios que sitúan a las redes sociales y a apps de compras entre las que más datos recogen y comparten. En especial, los cuatro servicios de Meta (Facebook, Instagram, Messenger y Threads) y plataformas como LinkedIn, Amazon o YouTube concentran buena parte del rastreo, según recopilaciones recientes.

apps

Lo esencial

  • Las más “hambrientas” de datos suelen ser redes sociales y shopping/food delivery. Varios análisis sitúan a Facebook/Instagram/Threads en cabeza; LinkedIn y Amazon también aparecen arriba con amplia recopilación de datos.
  • El rastreo no es solo cookies: también fingerprinting y SDKs de terceros dentro de las apps. Un repaso de EFF explica cómo los scripts combinan parámetros del dispositivo para identificarte.
  • Los “labels” de privacidad pueden ser inexactos: Mozilla halló discrepancias en ~80% de los casos analizados en Google Play.

Ejemplos que se repiten en los listados

  • Meta (Facebook, Instagram, Threads, Messenger) — comparten gran parte de los datos recopilados con terceros además de usarlos para anuncios dirigidos.
  • LinkedIn — fuerte uso publicitario y de perfilado.
  • Amazon / Amazon Shoppingmuchos puntos de datos vinculados a la identidad, incluso cuando no “rastrean” de forma clásica.
  • YouTube — integra datos con el ecosistema publicitario de Google.

Qué puedes hacer ahora (iOS y Android)

En iPhone (iOS):

  • Ve a Ajustes → Privacidad y seguridad → Seguimiento y desactiva “Permitir que las apps soliciten rastrearte”. Eso bloquea el acceso al IDFA salvo permiso explícito.
  • Revisa Publicidad de Apple en Ajustes → Privacidad y seguridad → Publicidad de Apple para limitar anuncios personalizados.

En Android:

  • Abre Ajustes → Seguridad y privacidad → Panel de privacidad y controla qué permisos usó cada app (ubicación, micrófono, cámara…) y cuándo. Desde ahí, revoca lo innecesario.
  • Recuerda que permisos como ubicación/micrófono/cámara son especialmente sensibles; Android lo documenta y permite justificar/limitar accesos.

Ajustes dentro de las propias apps:

  • En Facebook/Instagram/Threads, desactiva Actividad fuera de Facebook y seguimiento de actividad; limita anuncios personalizados.
  • En LinkedIn, apaga datos para anuncios y historial de visualizaciones. (Ejemplos y rutas resumidas en guías recientes).

Más medidas útiles

  • Revisa permisos cada pocos meses (EFF tiene guías paso a paso para iOS/Android).
  • Prefiere alternativas con mejor privacidad (Mozilla Privacy Not Included mantiene un catálogo y advertencias).
  • Minimiza el inicio de sesión con redes y usa correo-alias.
  • Desactiva la personalización publicitaria cuando sea posible.

Por qué importa

Tu patrón de uso, ubicación, contactos y compras son activos que alimentan publicidad, recomendaciones y perfiles. El resultado puede ser seguimiento cruzado entre apps y la venta de datos a brokers. Varios análisis señalan que una gran mayoría de apps llevan trackers de terceros por defecto.

Claves rápidas

  • Quiénes salen más: Meta (Facebook, Instagram, Threads, Messenger), LinkedIn, Amazon, YouTube.
  • Dónde mirar: ATT en iOS; Panel de privacidad en Android.
  • Qué revisar: permisos sensibles (ubicación, micrófono, cámara) y ajustes de anuncios.

Scroll al inicio