
EA comprado por 55 mil millones: las IPs de videojuegos brillan. La saga de Electronic Arts ha sido adquirida en una de las compras apalancadas más grandes jamás vistas, lo que indica que los inversores creen cada vez más en el valor de las franquicias para expandirse más allá del gaming.
El negocio detrás de la compra: ¿por qué pagar tanto?
El 2 de octubre de 2025, Reuters informó que Electronic Arts ha sido objeto de una compra apalancada valuada en 55 mil millones de dólares, liderada por el fondo soberano saudí Public Investment Fund (PIF) junto con Silver Lake y Affinity Partners.
Este movimiento marca uno de los mayores acuerdos financieros jamás vistos en la industria del entretenimiento, y subraya la creciente convicción de que los IP de videojuegos tienen un valor que trasciende el software puro.
EA posee franquicias masivas como Battlefield, Apex Legends y The Sims, que permiten extensiones hacia cine, televisión y merchandising. El éxito de adaptaciones como The Last of Us (Netflix) ha incentivado esta visión cross-media.
Riesgos y retos: no todo es brillante en la compra
Aunque adquirir EA da acceso a una cartera de IP poderosas, también acarrea desafíos:
- Costes de funcionamiento elevados: desarrollar juegos AAA requiere enormes inversiones; combinar eso con deuda podría ser arriesgado.
- Presión sobre monetización: para justificar tal precio, se espera que los ingresos derivados de microtransacciones, servicios y expansiones sean muy elevados.
- Exceso de consolidación: algunos comparan esto con los problemas que tuvo Embracer tras crecer demasiado rápido, con cancelaciones y pérdidas de eficiencia.
- Cuestiones culturales y creativas: con control saudí, surgen inquietudes sobre la libertad creativa o censura de contenido en franquicias críticas sociales como The Sims o series narrativas.
Qué podría cambiar (y qué podría mantenerse)
- EA dejará de cotizar públicamente, aunque su CEO Andrew Wilson seguirá en el mando.
- El fondo saudí ya tenía cerca del 9,9 % de participación en EA previo al acuerdo, lo que facilita la transición.
- La jugada se alinea con la Visión 2030 de Arabia Saudí: diversificar su economía invirtiendo en entretenimiento, cultura y gaming.
Tabla resumen
| Ámbito afectado | Posible impacto |
|---|---|
| Propiedad de EA | Será privada tras la compra |
| Valor de franquicias (IP) | Se reafirma como activo clave para expansión mediática |
| Deuda & riesgo financiero | Elevado en un mercado de crecimiento moderado |
| Control creativo | Preocupaciones sobre censura o alineamiento cultural |
| Estrategia del comprador | Saudí PIF añade inversiones en cine, esports y animación |
Fuente: Reuters
