
Death Stranding 2: los 30 FPS te generan dolor de cabeza en PS5. Tras jugar una semana, el redactor de PC Gamer descubrió que la forma en que el juego maneja los 30 FPS causaba dolores de cabeza persistentes.
Dolor de cabeza por jugar a 30 FPS
El redactor de PC Gamer, tras varias sesiones de Death Stranding 2 en la Quality Mode a 30 FPS, comenzó a experimentar dolores de cabeza acumulativos en tan solo dÃas de juego. Aunque el juego evita fallos clásicos como caÃdas de frames o primeros planos bruscos, la tasa de refresco reducida fue suficiente para desencadenar malestar.
Calidad vs rendimiento: ¿qué modo elegir?
En PS5 el tÃtulo se inicia en Quality Mode (30 FPS), destacando gráficos detallados. Pero el redactor tardó una semana en descubrir el Performance Mode, que permite jugar a 60 FPS. Al cambiar, notó una diferencia notable: movimiento más fluido, menor sensación de pesadez visual y alivio inmediato de los dolores de cabeza.
¿Por qué afectan los 30 FPS?
- Tras años jugando en entornos a 60 FPS o superiores, el ojo se adapta a una mayor fluidez.
- A 30 FPS, la cámara puede sentirse «pegajosa», dificultando el control y provocando que el cerebro se esfuerce en seguir los movimientos .
- Usuarios de Reddit avalan que la diferencia entre modos es notable, y muchos recomiendan el de rendimiento.
Recomendación útil
- Activa el modo Performance en ajustes gráficos para fijar 60 FPS.
- Si experimentas mareo, incomodidad o lagunas visuales, es señal de que necesitas mayor fluidez al jugar.
- Aunque pierdas un poco de detalle gráfico, la experiencia será más cómoda y agradable a largo plazo.
Conclusión
Aunque Death Stranding 2 presume de gráficos espectaculares, en Quality Mode (30 FPS) puede causar malestar fÃsico por su baja tasa de refresco tras solo unas horas. La Performance Mode (60 FPS) no solo mejora visualmente el juego, sino que también elimina los dolores de cabeza. Si vas a jugar en sesiones largas, opta por priorizar rendimiento.
Fuente: PC Gamer