AV2: sucesor de AV1 llega a final de año. La Alliance for Open Media (AOMedia) ha confirmado el lanzamiento de AV2 para finales de 2025, como relevo de AV1. El nuevo códec promete mejor compresión y nuevas funciones para streaming, AR/VR y vídeo con mucho contenido de pantalla (interfaces, texto, gráficos). Será abierto y bajo política de patentes libre de regalías, como su antecesor.

Qué es AV2 y por qué importa
AV2 es la siguiente generación del estándar abierto de AOMedia para codificar vídeo en Internet y dispositivos. Su objetivo: misma calidad con menos bitrate y más flexibilidad para casos modernos. La alianza destaca soporte mejorado para entregar varios programas en pantalla a la vez, mayor rango de calidad visual y mejoras en screen-content (capturas, UI, juegos en la nube). Para plataformas y creadores significa ahorro de ancho de banda y costes.
Adopción prevista
AOMedia acompaña el anuncio con una encuesta a miembros: el 53% planea adoptar AV2 en los 12 meses siguientes a su finalización y el 88% en dos años. Entre sus impulsores están Amazon, Apple, Google, Intel, Meta, Microsoft, Netflix, NVIDIA, Samsung, entre otros. La masa crítica de la alianza acelera el paso de “especificación” a implementaciones reales.
Qué cambia frente a AV1
- Eficiencia: mejoras “significativas” de compresión frente a AV1 (la alianza no ha dado todavía un porcentaje oficial).
- Casos de uso: énfasis en AR/VR, multi-program delivery (pantalla dividida) y screen-content.
- Ecosistema: continúa el enfoque royalty-free, clave para que navegadores, apps y hardware lo adopten sin peajes.
Lo que aún no sabemos
- Cifras exactas de ahorro de bitrate frente a AV1 en 4K/8K o streaming en movil.
- Calendario de hardware (decodificadores/encoders en chips) y primeras apps compatibles.
- Perfiles y herramientas de referencia (encoders/decoders) en su versión final.
Consejos prácticos si trabajas con vídeo
- Si hoy usas AV1, sigue optimizando tus flujos (SVT-AV1, librerías actualizadas, content-aware encoding). Estarás mejor posicionado para migrar a AV2.
- Evalúa costes de transcodificación y compatibilidad de dispositivos: la adopción de un códec nuevo es progresiva.
- Mantén un plan multicódec (AV1/HEVC/H.264) a corto plazo para cubrir todos los clientes.
Conclusión
• Lanzamiento: finales de 2025.
• Promesa: más compresión, mejor AR/VR y screen-content.
• Adopción prevista: 53% en 12 meses tras la finalización; 88% en dos años.
• Modelo: abierto y sin regalías.