ASRock confirma que los fallos de las CPU Ryzen están relacionados con la configuración de la BIOS y ofrece asistencia en garantÃa

ASRock responde a los fallos de las CPU Ryzen en sus placas base y los problemas de compatibilidad con algunas CPU Ryzen. Ya hay más de 100 informes que afirman que las placas base ASRock son responsables de fallos de la CPU, a menudo dejando los sistemas completamente inoperativos. Inicialmente, ASRock respondió atribuyendo el problema a problemas de compatibilidad de la memoria. Más tarde, publicaron un dudoso comunicado en el que culpaban a los residuos encontrados en el zócalo de una de las placas base afectadas como la causa más probable. Sin embargo, esa explicación no abordaba la cuestión más general ni confirmaba si se habÃa identificado y resuelto el problema de raÃz.
El creciente número de informes de usuarios de ASRock sugiere que las nuevas actualizaciones de la BIOS no han resuelto totalmente el problema. La buena noticia es que, en la entrevista con Gamers Nexus, el vicepresidente de la división de placas base de la compañÃa se ha disculpado por el retraso en la identificación de la causa raÃz, afirmando que el equipo de I+D habÃa estado trabajando duro para investigar el problema.
Ha aclarado que el problema no está relacionado con las CPU AMD Ryzen en sÃ, sino con la configuración de la BIOS, concretamente con los parámetros EDC y TDC de la configuración Precision Boost Overdrive (PBO):
«No, no estamos diciendo que sea un problema de AMD. Encontramos que debe estar relacionado con nuestra configuración de BIOS que es la configuración PBO, Precision Boost Overdrive. Más técnicamente, hemos ajustado dos parámetros principales en PBO. Uno es TDC (Thermal Design Current) y el otro es EDC (Electrical Design Current). Nos dimos cuenta de que los valores originales de estos dos parámetros eran demasiado altos. Asà que ahora, con la versión 3.25 de la BIOS, hemos bajado los valores de PBO. Creemos que esto puede resolver el problema».
– Chris Lee, vicepresidente de negocio de placas base de ASRock
ASRock afirma que se compromete plenamente a reparar las placas base que hayan podido resultar dañadas. La empresa cubrirá los gastos de envÃo si un usuario cree que su placa base es defectuosa. Sin embargo, ASRock no ha abordado un problema clave: cuando un sistema deja de funcionar de repente, la mayorÃa de los usuarios no sabrán si la culpa es de la CPU o de la placa base. ASRock no tiene una solución oficial para esto y aconseja a los usuarios que envÃen la CPU a los minoristas o a AMD, dependiendo de quién sea responsable de la garantÃa. De este modo, la carga recae en los clientes, a pesar de que ASRock ha reconocido que la configuración de su BIOS puede haber contribuido a dañar la CPU.

Hay otro problema preocupante. Algunos usuarios de Reddit han informado de que sus procesadores fallaron incluso después de actualizar a la versión 3.25 de la BIOS. Steve también señaló casos en los que los usuarios experimentaron fallos de la CPU a pesar de no activar PBO en absoluto. Sin embargo, ASRock sigue afirmando que la configuración de PBO es la causa principal.
Desgraciadamente, el sitio web de ASRock sigue sin contener noticias oficiales o comunicados de prensa que reconozcan ninguno de estos avances. Sin los informes de Steve y Bryan en Tech YES City, esta actualización de la BIOS podrÃa haber pasado desapercibida y los usuarios no habrÃan sido conscientes de los riesgos que pretendÃa mitigar.
ASRock VP tampoco pudo proporcionar detalles sobre los valores especÃficos de la BIOS que se modificaron ni confirmar si se realizaron cambios más amplios en I+D para evitar este tipo de fallos en el futuro. Steve mencionó que ASRock deberÃa ser más transparente en estos casos, lo que sin duda es el mayor problema de la compañÃa.
Fuente: