
Aranceles a Japón podrían encarecer la Switch 2 en EE.UU. Expertos advierten que si los gravámenes del 25 % se mantienen, los consumidores estadounidenses podrían pagar más por consolas y accesorios fabricados en Asia.
¿Qué aranceles están en juego?
EE.UU. planea imponer aranceles del 25 % a productos japoneses, que se sumarían a los ya aprobados para China, Vietnam y otras regiones de Asia. Aunque Nintendo ha lanzado la Switch 2 sin subir precios gracias a una pausa temporal, si estos aranceles persisten los consumidores podrían empezar a ver un aumento en las tarifas de consolas y accesorios.
A quién afectaría
- Consolas y hardware: Las Switch 2, fabricadas en China y Vietnam, se volverían más caras si aplican nuevos aranceles a Japón y otras regiones productoras.
- Accesorios físicos: Mandos, docks y fundas que se importan seguirán sujetos a impuestos.
- Juegos digitales: Los títulos descargados en eShop no están sujetos a aranceles, lo que puede inclinar el balance hacia lo digital.
Opinión de expertos
El profesor Yusuke Koyama (Shibaura Institute, Japón) advierte: “Si se confirma que los aranceles serán permanentes, definitivamente tendrán que subir los precios”.
El Instituto Dai‑ichi también alerta del riesgo de despidos en empresas electrónicas japonesas, y prevé efectos económicos y laborales a partir del verano u otoño en EE.UU.
Respuesta de Nintendo
Nintendo lanzó la Switch 2 el 5 de junio sin variar el precio de $449,99, gracias a una pausa de 90 días que evitó un encarecimiento inicial. La compañía ya había transferido parte de su producción a Vietnam en 2019 para esquivar otros aranceles.
Sin embargo, los accesorios ya sufrieron aumentos leves, y futuros gravámenes podrían impactar también al hardware.
Conclusión
Los aranceles del 25 % a productos de Japón y otras regiones asiáticas crearían presión para subir el precio de la Switch 2 y sus accesorios en EE.UU. Pero los juegos digitales, que quedan exentos, podrían ganar protagonismo. La estrategia de Nintendo de diversificar fabricación (China → Vietnam) y lanzar precios fijos ha sido clave para evitar golpes inmediatos, aunque el panorama económico global sigue siendo incierto para los consumidores.
Fuente: ABC News