Apple sigue dependiendo de China pese a fabricar iPhones en India, aunque muchos modelos ya se ensamblan allí, casi todos los componentes vienen de China. La realidad va más allá de los titulares: el cambio es parcial, no definitivo.

Apple: ¿Qué ha cambiado de verdad?
En los últimos trimestres, Tim Cook confirmó que la mayoría de los iPhones vendidos en EE. UU. se ensamblan ahora en la India. La estrategia responde a tensiones comerciales, buscando evitar aranceles sobre productos chinos.
Apple ha duplicado la producción en ese país, y las exportaciones a EE. UU. crecieron un 240 % en un año. Sin embargo, esto no significa que el iPhone ya no dependa de China.
¿Por qué China sigue siendo clave para Apple?
Patrick McGee, autor y experto en Apple en China, lo aclara en X: un iPhone depende de hasta 1 000 componentes que se fabrican o procesan en China antes de llegar a ensamblarse en India.
China no solo proporciona piezas. También alberga procesos de mecanizado, moldeado, estampado y pulido que son fundamentales. El ensamblaje final en India no cambia la esencia del producto.
¿Es solo una solución temporal?
India permite a Apple esquivar aranceles de EE. UU. e India, pero no reduce su dependencia técnica real de la producción china. Además, Apple enfrenta obstáculos en India: falta de infraestructura, escasez de experiencia local y salida de ingenieros chinos retrasan su expansión.
Foxconn y Tata Electronics encabezan la iniciativa india, pero aún importan piezas cruciales desde China para el iPhone 17.

¿Y los aranceles de EE. UU.?
El expresidente Donald Trump ha amenazado con aplicar un arancel del 25 % a los iPhones hechos en India. Sin embargo, esta medida aún está pendiente de confirmación, y se espera que tenga un impacto limitado por ahora.
Apple también se enfrenta a impactos indirectos: en los últimos trimestres ingresó pérdidas por aranceles por valor de más de 800 millones de dólares y anticipa otros 1.100 millones más. Pero la producción india le ha permitido absorberlos mejor por ahora.
Conclusión: cambio superficial, no estructural
- La etiqueta «Made in India» ya aparece en muchos iPhones, pero los procesos críticos siguen ocurriendo en China.
- Apple busca reducir riesgos y cumplir con la llamada estrategia “China Plus One”. Pero la transición total aún llevará años, enormes inversiones y negociaciones políticas delicadas.
- Aunque crece la producción en India, China sigue siendo el núcleo operativo del iPhone.