AMD lanza el Ryzen 5 5600F para mantener vivo AM4. Es un Zen 3 de 6 núcleos y 12 hilos, con 32MB de caché L3 y 65W de TDP, que requiere gráfica dedicada. Con él, AMD estira la vida de AM4 hasta su noveno año, enfocándose en actualizaciones económicas para equipos existentes.

¿Qué es exactamente?
- Arquitectura: Zen 3 (Vermeer).
- Configuración: 6C/12T, 32MB L3, TDP 65W.
- Memoria/IO: DDR4 y PCIe 4.0 desde la CPU.
- Gráficos: no incluye iGPU (discrete GPU required).
- Frecuencias: AMD lista 3,0/4,0 GHz (base/turbo). Algunos medios reportan 3,5/4,4 GHz por similitud con el 5600 “no-F”, pero la ficha oficial indica valores más bajos. Lo destacamos como dato en revisión.
¿Por qué importa (y para quién)?
AM4 sigue muy instalada en hogares y oficinas. Este 5600F ofrece un camino barato para pasar de Ryzen 1000/2000/3000 a Zen 3 sin cambiar placa ni RAM. Para gaming 1080p/1440p con GPU dedicada, debería quedar cerca del 5600 pero ligeramente por detrás por sus relojes menores. Para creadores ocasionales, 6C/12T sigue siendo un dulce equilibrio precio-rendimiento.
Disponibilidad y mercado objetivo
Reportes de prensa apuntan a que este chip se orienta a mercados globales específicos (APAC/Japón u OEM), con visibilidad limitada en retail tradicional por ahora. Es la misma estrategia que AMD ha aplicado a otros lanzamientos “de nicho” para mantener opciones en AM4. Confirmaremos distribución en España cuando haya listados oficiales.
Claves rápidas
- Socket: AM4 (año 9).
- Núcleos/hilos: 6/12.
- Caché L3: 32MB.
- TDP: 65W.
- iGPU: No (necesita gráfica).
- Frecuencias: 3,0/4,0 GHz (AMD); hay informes dispares en prensa.
- Público: actualizaciones económicas en B450/B550 y equipos pre-montados.
Nuestra lectura
No es un producto “nuevo” en tecnología, sino una pieza táctica: recupera silicio Zen 3 para dar oxígeno a AM4 y cubrir escalones de precio en mercados concretos. Si el precio final acompaña, será un “drop-in” lógico frente a cambiar a AM5 (placa + DDR5). Si ya tienes un Ryzen 5 5600/5600X, no es un salto; si sigues en Ryzen 1000/2000/3000, sí puede compensar.
Fuente: Videocardz