Steam: 1 de cada 5 juegos de 2025 usa IA generativa. Un nuevo informe revela que más de 7 800 títulos publican uso de GenAI, lo que representa el 7 % de la biblioteca total de Steam.

Panorama actual del uso de IA en Steam
Desde enero de 2024, Steam exige a los desarrolladores identificar si sus juegos usan IA generativa, y cómo lo hacen. Este sistema de transparencia ha sacado a la luz datos sorprendentes: 7 818 títulos de Steam (7 % del catálogo) ya informan del uso de GenAI, lo que representa un crecimiento de casi el 700 % respecto a 2024, cuando apenas había 1 000 juegos con esta etiqueta.
Además, en 2025 casi el 20 % de los nuevos juegos lanzados en Steam integran GenAI de algún tipo .
¿Dónde se utiliza la IA?
El estudio de Totally Human Media revela cómo se emplea la IA en el desarrollo de los juegos:
- 60 % en generación de assets visuales (modelos 2D/3D, fondos, texturas)
- También se usa para audio (música, voces), texto y narrativa, marketing y generación de código
- Algunos títulos aprovechan la IA en tiempo real, por ejemplo para moderación de contenido o generación dinámica de entornos
Se estima que esta cifra es conservadora, ya que la divulgación es voluntaria.
Impacto en el sector y jugadores
- En indies es muy común: desarrolladores con pocos recursos usan IA para arte, música o narrativa.
- En juegos como My Summer Car, que vendió millones, se utilizaron assets generados por IA.
- La aceptación del consumidor sigue siendo mixta: algunos lo apoyan, otros desconfían. Para mitigar recelo, muchos usan descripciones cuidadas que tranquilizan al jugador.

¿Qué significa para el futuro?
- La gran adopción sugiere que la IA es ya parte integral del desarrollo de juegos, no una moda pasajera.
- Steam ha incorporado filtros para navegar juegos con o sin IA.
- El desafío es armonizar transparencia, calidad y confianza del consumidor — especialmente si se usan IA para escritura de código o rutinas clave.
Conclusión
El uso de IA generativa en Steam ha crecido exponencialmente, alcanzando un nivel significativo: uno de cada cinco lanzamientos en 2025. Esta tendencia tiene sentido por su capacidad para economizar recursos y acelerar la producción, pero plantea preguntas vitales sobre creatividad, ética y la relación entre jugador y desarrollador. El verdadero reto será mantener la confianza y transparencia mientras la IA se hace norma en la industria.